martes, 29 de octubre de 2013

ESTATUS


ESTATUS DE LA ENFERMERÍA EN EL SIGLO XXI


La creación de la Academia de Ciencias de Enfermería se enmarca dentro de la
creciente preocupación de los profesionales por potenciar sus competencias en el
ejercicio de la práctica diaria y servir de estímulo para seguir avanzando en el
desarrollo de teorías científicas.
Sin duda alguna, se observa un interés por ampliar y reorientar los patrones de
conducta del actuar profesional hacia formas más específicas y coherentes, que
hagan más aptas y cualificadas las aproximaciones a la praxis profesional, frente a
la creciente complejidad de los problemas de salud que se plantean hoy en día.
Por ello, se hace necesario revisar el marco conceptual en el que se está
apoyando el ejercicio de la Enfermería. Hay que definirlo de acuerdo a las
exigencias actuales para comprender la naturaleza y esencia de la práctica
profesional, dentro del marco de las ciencias, como un producto específico y
diferente al resto de contribuciones en el contexto general de atenciones de salud.


la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró la Conferencia de Alma Ata, que fue un revulsivo contra las desigualdades y sectores de la población y, de hecho, ha sido el origen de las reformas de Atención Primaria en muchos países, orientadas hacia la Educación para la Salud, la Prevención y el trabajo multidisciplinar. ¡Qué oportuno su recuerdo cuando este año el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) nos propone como lema para el Día Internacional de la Enfermería: 'Resolver la desigualdad aumentando el acceso y la equidad a la salud'!


No hay comentarios:

Publicar un comentario